La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene vigilancia sobre dos zonas de baja presión en el océano Pacífico que, de evolucionar a ciclones tropicales, podrían provocar un efecto Fujiwhara, fenómeno meteorológico poco común que puede intensificar el impacto de las tormentas en territorio nacional.

El efecto Fujiwhara, descrito por el meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara en 1921, se refiere a la interacción entre dos ciclones tropicales ubicados a menos de mil 200 kilómetros de distancia. Esta interacción puede hacer que ambos sistemas giren entre sí, modifiquen sus trayectorias, e incluso se fusionen, creando un ciclón más poderoso.

Según el Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU., cuando un ciclón es más fuerte que el otro, el más débil tiende a orbitar al mayor hasta ser absorbido. Si ambos tienen intensidades similares, pueden fusionarse o desviarse mutuamente.

Conagua informó que la primera zona de baja presión se localiza a 315 km al sur-suroeste de Bahías de Huatulco, Oaxaca, con un 70% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en los próximos siete días. Este sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste, en dirección a las costas de Guerrero y Michoacán.

La segunda zona de baja presión se ubica a 820 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y presenta una probabilidad del 80% de convertirse en ciclón tropical en el mismo periodo. También avanza hacia el oeste-noroeste.

De evolucionar, ambos fenómenos llevarían por nombre “Bárbara” y “Cosme”, conforme al listado oficial para la temporada ciclónica del Pacífico 2025, que prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales. El primero de ellos fue Alvin, que provocó lluvias intensas en al menos tres estados del país.

La posible interacción entre ambos sistemas genera preocupación entre autoridades meteorológicas, ya que un eventual efecto Fujiwhara podría derivar en alteraciones inesperadas en la trayectoria o fuerza de los ciclones, afectando la zona costera del Pacífico sur y centro.

Se recomienda a la población de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y estados vecinos estar atenta a los comunicados oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante la posible evolución de los sistemas tropicales.