Washington, D.C.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles recíprocos a varios países como parte de su nueva estrategia comercial, aunque México no figura en la lista de naciones afectadas.
Durante un evento en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, titulado Make America Wealthy Again (“Hacer a EE. UU. rico de nuevo”), Trump proclamó el 2 de abril como el «Día de la Liberación Económica», asegurando que su política comercial marcará un renacimiento para la industria estadounidense.
“Hoy es el día de la liberación. Este 2 de abril de 2025 será recordado como el día en que reclamamos nuestro destino para hacer una nación próspera”, declaró el mandatario.
En su discurso, Trump anunció la firma de una orden ejecutiva para establecer aranceles recíprocos, es decir, que cualquier tarifa impuesta a productos estadounidenses será igualada por su gobierno en los bienes de los países correspondientes.
“Este es uno de los días más importantes en la historia de nuestro país, estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó.
China y la Unión Europea, entre los más afectados
El paquete de aranceles establece una base general del 10 % para casi todas las naciones, pero contempla tarifas más altas para países como China (34 %), la Unión Europea (20 %), Japón (24 %) e India (26 %).
“Eso significa que si nos imponen tarifas, nosotros haremos lo mismo. Muy simple”, enfatizó Trump, asegurando que estas medidas buscan corregir lo que considera un “gran desequilibrio comercial” y fortalecer la economía de EE. UU.
El mandatario dejó en claro que no habrá excepciones y exhortó a los países afectados a eliminar sus propias barreras comerciales si desean evitar las represalias estadounidenses.
“Vamos a volver a ser una superpotencia industrial”, concluyó.
México, fuera de la lista de aranceles
A pesar de la expectativa sobre si México sería incluido en las nuevas tarifas, el país no apareció en la lista de naciones sujetas a los aranceles recíprocos. Hasta el momento, el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha emitido un pronunciamiento oficial al respecto.
Se espera que la publicación de la orden ejecutiva en el Registro Federal de EE. UU. oficialice la entrada en vigor de los aranceles a partir de la medianoche. Entretanto, los mercados financieros y los socios comerciales de Washington siguen evaluando el impacto de la decisión.