En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, una iniciativa que busca promover la igualdad sustantiva y erradicar la violencia de género en el país.

La mandataria destacó que este documento será distribuido a millones de mujeres y hombres a nivel nacional y que su difusión se fortalecerá con la creación de una Red de Mujeres Voluntarias, quienes fungirán como voceras, promotoras y defensoras de estos derechos.

Queremos que llegue no solo a cada mujer, sino a cada hombre, porque todos y todas debemos conocer los derechos de las mujeres”, afirmó Sheinbaum durante la conferencia matutina.

15 derechos fundamentales

La Cartilla de Derechos de las Mujeres establece 15 derechos básicos que buscan garantizar el bienestar, la igualdad y la seguridad de las mexicanas. Entre ellos se encuentran:

  1. Derecho a ser libre y feliz.
  2. Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar.
  3. Derecho a la educación.
  4. Derecho a la salud.
  5. Derecho a la vivienda.
  6. Derechos comunitarios.
  7. Derecho a una identidad y a tener autonomía.
  8. Derecho a la cultura.
  9. Derecho a la libre expresión y al libre tránsito.
  10. Acceso y derecho a la justicia.
  11. Derecho a la participación política.
  12. Derechos digitales.
  13. Derechos de las niñas y adolescentes.
  14. Derecho a un trabajo digno y a un salario igualitario.
  15. Derecho a una vida libre de violencias.

La cartilla podrá consultarse en la página oficial www.cartilladerechosdelasmujeres.gob.mx y se distribuirá en calles, plazas y escuelas. Además, será traducida a 68 lenguas originarias en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y contará con una versión en podcast para personas con discapacidad visual.

Hacia una mayor exigibilidad de derechos

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó que esta cartilla responde al compromiso número 54 de los 100 Compromisos para el Segundo Piso de la Transformación, orientado a fortalecer la equidad de género.

Vamos a ir a territorio, a asambleas comunitarias, a discutir estos derechos. No solo es la difusión y la promoción, sino la discusión que permita volverlos más exigibles”, explicó.


El documento fue elaborado por un Comité Redactor integrado por expertas y defensoras de los derechos humanos, además de 74 especialistas en la materia. Su contenido se definió con base en una consulta a más de 1,500 mujeres en diversas regiones del país, revelando que:

  • 85 % de las mujeres han escuchado sobre sus derechos, pero solo 2 de cada 10 identifican el derecho a la igualdad y una vida libre de violencia.
  • 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia en su vida.
  • Mujeres indígenas, afromexicanas y con discapacidad son quienes más perciben que sus derechos no son garantizados.

Homenaje a las mujeres en la historia

Como parte de las actividades del 8M, Sheinbaum anunció que el sábado 8 de marzo se inaugurará en Palacio Nacional el salón “Mujeres en la Historia”, un espacio que reconocerá a mujeres insurgentas, revolucionarias y transformadoras, cuyo legado ha sido invisibilizado por el patriarcado.

Con estas acciones, el gobierno federal busca reforzar la lucha por la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de las mujeres en México.