El impacto que tendrá el incremento en los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio ya empieza a reflejarse en la disminución de intercamcio de bienes y servicios, en organizaciones internacionales, destacó el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).
“En términos generales, se anticipa que 2025 será un año atípico para el comercio internacional, luego de la proyección de la OMC (Organización Mundial del Comercio) que sugiere una contracción de -0.2% en el volumen del comercio mundial de mercancías, en contraste con el crecimiento de 2.9% registrado en 2024”, dijo el presidente de dicho organismo, Sergio E. Contreras Pérez.
Esta moderación se atribuye al impacto de nuevos anceles, menor demanda externa y ajustes en las cadenas de suministro globales. Para 2026, se espera una recuperación moderada del 2.5%, explicó.
Recordó que las estadísticas más recientes de la OMC ubicaron a la economía mexicana como la décimo mayor exportador de mercancías, con una participación de 2.5% en el comercio mundial y un crecimiento anual de 4%.
Sin embargo, aunque aumentó el comercio de México de 593 mil millones de dólares de 2023 a 617 mil millones de dólares en 2024, nuestro país bajó del noveno al décimo lugar en el ranking global que dio a conocer hace unas semanas la OMC.
En cuanto a las importaciones, México se situó en la décima posición con una participación de 2.6% y un crecimiento de 4%, con un monto de 625 mil 312 millones de dólares en 2024.