Torreón, Coahuila.- Autoridades sanitarias confirmaron el fallecimiento de una niña de tres años contagiada con influenza aviar H5N1 en el estado de Coahuila, el primer caso documentado en humanos en México. La menor permaneció internada durante 23 días en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Torreón, donde finalmente perdió la vida a causa de una falla orgánica múltiple.

El deceso fue confirmado este martes por el secretario de Salud estatal, Eliud Aguirre Vázquez, quien detalló que el fallecimiento ocurrió a la 01:35 horas, tras complicaciones respiratorias severas derivadas del contagio.

Hoy por la mañana, muy temprano, nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años”, declaró Aguirre ante medios de comunicación.


Sin más contagios detectados hasta el momento

Las autoridades mantienen activo un cerco sanitario y continúan con el monitoreo en el entorno de la menor, incluyendo familiares, personal médico y zonas cercanas en Gómez Palacio, Durango, donde se presume ocurrió el contagio. Hasta ahora, no se han detectado nuevos casos positivos entre los contactos cercanos.

Se han aplicado pruebas PCR al personal que atendió a la menor, sin que se hayan identificado síntomas o resultados positivos adicionales.


Sospechan que tolvaneras podrían haber sido el medio de contagio

Aunque no se ha determinado con certeza el origen del contagio, existe la hipótesis de que el virus podría haberse transmitido a través del aire mediante partículas fecales de aves contaminadas que se elevaron durante las recientes tolvaneras en la región.

Ante esto, la Secretaría de Salud exhortó a la población a usar cubrebocas durante eventos de tolvaneras, como medida preventiva no solo frente a la influenza aviar, sino ante diversas enfermedades respiratorias.

Cronología del caso

  • 1 de abril: Autoridades federales confirman el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México.
  • 4 de abril: Se identifica que se trata de una niña de tres años en Gómez Palacio, Durango.
  • 5 de abril: Se revisan granjas cercanas y se establece un cerco sanitario.
  • 7 de abril: La menor permanece hospitalizada con pronóstico reservado.
  • 8 de abril: Se confirma su fallecimiento tras complicaciones respiratorias.


¿Qué es la influenza aviar H5N1?

La cepa H5N1, descubierta en 1997, es una de las variantes más agresivas del virus de la influenza aviar y ha generado brotes esporádicos en humanos desde entonces. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el contagio a humanos es poco frecuente, y generalmente ocurre por contacto directo con aves infectadas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el riesgo de transmisión sostenida entre humanos sigue siendo bajo.

Entre los síntomas asociados a la influenza aviar están la fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular, debilidad general y dificultad para respirar. Las autoridades recomiendan buscar atención médica inmediata en caso de presentar alguno de estos signos.