El próximo 29 de marzo de 2025, México será testigo de un eclipse solar parcial, un fenómeno astronómico que promete captar la atención de millones de personas. Según la NASA y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el evento también será visible en Estados Unidos, Canadá y el Caribe, aunque con diferentes niveles de cobertura.

El eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna cubre solo una parte del disco solar, provocando un descenso en la luminosidad ambiental. Aunque el fenómeno no será total en el territorio mexicano, en algunas regiones la cobertura del Sol será significativa.

El eclipse iniciará su recorrido en el norte del continente y se desplazará hacia el este.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, el próximo 29 de marzo se podrá admirar el evento astronómico en punto de las 8:50 UTC y concluirá a las 12:43 UTC.

Estados con mayor visibilidad

Los estados que podrán notar una disminución significativa de la luz solar incluyen:

  • Coahuila
  • Chihuahua
  • Sonora
  • Durango
  • Nuevo León

Recomendaciones para una observación segura

Observar un eclipse solar sin protección adecuada puede causar daños irreversibles en los ojos. Para disfrutar del evento de manera segura, se recomienda:

  1. Utilizar gafas especiales con certificación ISO 12312-2.
  2. Evitar mirar directamente al Sol con lentes comunes, binoculares o cámaras sin filtro solar.
  3. Usar filtros solares adecuados en telescopios o dispositivos de observación.
  4. Seguir transmisiones en vivo de observatorios astronómicos en caso de no contar con el equipo necesario.

Un preludio al eclipse total de 2026

Aunque los eclipses solares ocurren con cierta frecuencia, cada uno es único en términos de visibilidad, intensidad y duración. El eclipse de marzo de 2025 forma parte de una serie de eventos astronómicos que culminarán con un eclipse solar total en agosto de 2026, un suceso que podrá verse en diversas partes del mundo.