El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal dio a conocer su informe anual de 2024, en el que destaca que 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo están en México, un número récord para el país.
Según el ‘Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo’, siete de las diez urbes con mayor índice de homicidios se encuentran en México, entre ellas Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana y Ciudad Obregón.
“El máximo de ciudades mexicanas en el ranking había sido en 2019 con 19, pero en 2024 la cifra ha llegado a 20”, señaló José Antonio Ortega, presidente del organismo, durante la presentación del informe.
Colima y Acapulco entre las ciudades más peligrosas
El listado es encabezado por Puerto Príncipe, Haití, con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes. Le siguen cinco ciudades mexicanas:
- Colima – 126.95 homicidios por cada 100 mil habitantes.
- Acapulco, Guerrero – 102.28 homicidios.
- Manzanillo, Colima – 92.17 homicidios.
- Tijuana, Baja California – 91.35 homicidios.
- Ciudad Obregón, Sonora – 89.2 homicidios.
En el top 10 también figuran Machala (Ecuador), Celaya (México), Zamora (México) y Puerto España (Trinidad y Tobago).
Centroamérica sale del ranking; México y Sudamérica lo encabezan
Un dato relevante del informe es que ninguna ciudad de Centroamérica aparece en la lista este año, luego de que San Pedro Sula y Distrito Central (Honduras) salieran del ranking.
El informe también destaca que, después de México, los países con más ciudades en el índice son:
- Brasil – 8 ciudades.
- Colombia – 6 ciudades.
- Sudáfrica – 5 ciudades.
- Estados Unidos – 5 ciudades.
- Ecuador – 3 ciudades.
- Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago – 1 ciudad cada uno.
En total, 45 de las 50 urbes más violentas del mundo están en América, mientras que el resto se ubican en África.
Violencia concentrada en México
México cerró el 2024 con 30,057 homicidios dolosos, un incremento del 1.2 % respecto a 2023, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Entre las ciudades que reingresaron a la lista están Culiacán, Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula, mientras que se mantuvieron en el ranking Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Zacatecas, León, Cancún y Morelia.
Horacio Rodríguez, de Misión Rescate México, destacó que las 50 ciudades del ranking sumaron 40,198 homicidios, lo que equivale al 8.2 % de los 490,000 homicidios anuales estimados por la OMS en todo el mundo.
“La tasa promedio de homicidios en México en 2024 es nueve veces superior a la media mundial de 6.2 homicidios por cada 100 mil habitantes”, subrayó.
Cifras no incluyen desaparecidos ni zonas de guerra
El informe aclara que las cifras no incluyen la violencia derivada de conflictos en Medio Oriente y Ucrania, ni los casos de personas desaparecidas, que en México superaron las 13,000 en 2024, de acuerdo con cifras oficiales.
El estudio resalta que la violencia se ha concentrado en ciertos puntos del país, donde la disputa entre grupos criminales ha sido un factor clave en el aumento de homicidios.
Con información del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal y el SESNSP.