El huracán Erick se fortaleció este miércoles a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y avanza con rapidez hacia las costas de Oaxaca y Guerrero, donde podría impactar tierra como un huracán mayor de categoría 3, según reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos y la Conagua.

A las 12:00 horas, el centro del ciclón se localizaba a 165 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 345 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos sostenidos de 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 15 km/h.

“Debido a que las condiciones son favorables para una rápida intensificación, no se descarta que Erick alcance la categoría de un peligroso huracán mayor antes de ingresar a territorio nacional”, advirtió la Comisión Nacional del Agua.

El fenómeno amenaza con generar lluvias torrenciales en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde ya fue activado el Plan DN-III-E y desplegados más de 18 mil elementos de fuerzas federales, estatales y locales para atender a la población.

En Acapulco, decenas de personas se han volcado a los supermercados y gasolineras para abastecerse, mientras pescadores han retirado sus embarcaciones de las playas como medida preventiva.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, informó que su gabinete se mantiene en sesión permanente. También anunció la suspensión de clases miércoles y jueves, así como restricciones a la movilidad a partir de las 20:00 horas en zonas costeras. Desde las 15:00 horas, fueron suspendidas las actividades en el sector público.

“No es un día de asueto, no puede haber personas en las playas, en los cines o en las calles”, remarcó Salgado durante una conferencia de prensa.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, indicó que se elevó el nivel de alertamiento de amarillo a naranja, lo que implica peligro alto. Anunció además que se emitirán reportes oficiales cada tres horas mientras permanezca este nivel.

En Guerrero se han habilitado 582 refugios temporales con capacidad para más de 120 mil personas, mientras que en Oaxaca se replican acciones de evacuación preventiva en comunidades costeras.

El huracán Otis, que impactó Acapulco en octubre de 2023 con fuerza de categoría 5, permanece como un referente trágico para la región. Su rápida intensificación dejó al menos 47 muertos y más de 50 desaparecidos, así como una devastación que aún resuena.

Ahora, autoridades federales y estatales aseguran estar mejor preparadas. Más de 8 mil elementos de la Defensa Nacional, 9 mil de la Marina, 91 equipos especializados de Conagua y 665 técnicos de la CFE han sido desplegados para responder a los efectos de Erick.

“No estamos solos”, aseguró Salgado, quien se enlazó la mañana de este miércoles con la presidenta Claudia Sheinbaum, en un intento por enviar un mensaje de coordinación y confianza a la población.

El huracán Erick continúa su avance, y las autoridades reiteran el llamado a extremar precauciones, mantenerse informados por canales oficiales y atender las instrucciones de Protección Civil.