Por: Jorge Maldonado Díaz

Con el objetivo de promover y reconocer la participación ciudadana, asociaciones de la sociedad civil presentaron este martes ante el Congreso Local una propuesta para que el 5 de septiembre de cada año se conmemore el Día Estatal de la Participación Ciudadana.

Para tal efecto, los organismos se presentaron en la Oficialía de Partes para entregar la propuesta en donde se demuestra la importancia de la participación de la gente por el bien de la democracia.

Para tal efecto, el Consejo Cívico y Paz Es A.B.P., junto con diversas organizaciones y miembros de la sociedad civil, dijeron que en estados como Jalisco e Hidalgo ya se conmemora el Día de la Participación Ciudadana.

Estamos pidiendo que el 5 de septiembre de cada año se celebre el Día de la Participación Ciudadana para poder así celebrar juntos el trabajo que hacemos como sociedad civil, visibilizar los esfuerzos e invitar a la ciudadanía a participar más, a sumar”, expresó Paloma Guzmán, de Paz Es.

Sandrine Molinar, del Consejo Cívico, dijo que era necesario que se conozca todo lo que se ha realizado para haber obtenido el poder de participar en las acciones que realizan los gobiernos.

Esto permitirá que se invite a más ciudadanos y ciudadanas a que conozcan de qué forma pueden participar, ya sea través de todas las figuras que ahora tenemos por Ley y por Reglamentos en el Estado y en muchos municipios, pero también en voluntariados o en actividades que puedan realizar dentro de las organizaciones de la sociedad civil.

“Es importantísimo que se de difusión a esto, porque es un aspecto fundamental de la democracia y es como darle su importancia al tema, aquí estamos avanzado en la creación de un espacio cívico y es digno de reconocer, pero también de cuidarse, porque los derechos que la ciudadanía se gana hay que defenderlos”, señaló.

Las asociaciones manifestaron que la sociedad civil en Nuevo León ha construido espacios y brindado herramientas de manera organizada y cohesionada para atender problemas que nos aquejan como sociedad; y ha sido un actor fundamental de la democracia.

A través de sus acciones colectivas, ha logrado generar una sociedad más comprometida, incluyente y justa para quienes habitamos esta ciudad y ha fortalecido el proceso democrático con una incidencia política cada vez más integral y ascendente en los temas prioritarios de la agenda pública.

La ciudadanía organizada vela por el bienestar común y procura la práctica de un buen gobierno, Son las maestras y maestros, madres y padres de familia, vecinas y vecinos, policías, voluntarios, trabajadores del sector salud, asociaciones civiles, instituciones académicas, fundaciones, colectivos, movimientos los que día a día transforman y construyen la ciudad que anhelamos tener”, expresaron.