Por: Jorge Maldonado Díaz

Con el objetivo de mejorar la vialidad y ante la queja de vecinos, el municipio de Monterrey realizará modificaciones a las avenidas de la Calzada Madero a la altura del Arco Vial y también en la avenida Guerrero.

Cabe destacar que los trabajos que se llevarán a cabo serán arreglar la obra que la administración pasada de Luis Donaldo Colosio hizo y que causo gran polémica por todo el conflicto vial que se generó y se ha generado.

Para poder llevar a cabo estos trabajos, Fernando Gutiérrez Moreno, secretario de Desarrollo Urbano Sostenible aseguró que las modificaciones serán arduas.

Señalo en primera instancia que se llevaron a cabo en estudios de geometría vial, esto basado en quejas de vecinos y automovilistas.

En primea instancia, las autoridades municipales contemplan reducir la isla peatonal de lso alrededores del Arco de Independencia.

Esto facilitara el libre trayecto de los cientos de automovilistas que acostumbran a utilizar esta vía.

Estos movimientos ayudaran a las personas que usan sus autos por la avenida Pino Suárez y que vayan a doblar hacia la izquierda e incorporarse a la Calzada Madero puedan hacerlo de una mejor manera sin problemas, ya que actualmente hay muchas dificultades para hacerlo.

Las jardineras que costaron muchos millones de pesos tendrán que ser demolidas por las autoridades.

Además, tienen contemplado remover o reubicar los bolardos esto con el objetivo de alinear los carriles.

El funcionario municipal dijo que con esto podrán generar el sobreancho requerido para la vuelta, ya que actualmente se batalla mucho.

De acuerdo con los trabajos contemplados, la Calzada Madero también tendrá repercusiones, y en principio se va a demoler parte del camellón central.

Esto será con la finalidad de alinear y canalizar carriles, esto debido a que se enfrentan habitualmente al problema de la obstrucción del carril izquierdo, por vehículos estacionados.

En cuanto a la avenida Vicente Guerrero, se tendrán que realizar trabajos porque actualmente hay un problema en la pendiente pluvial.

Algunas obras como en Vicente Guerrero, los pasos peatonales pompeyanos están hechos de una manera que funcionan como refresas, hay un carril, una parada que no conduce a ninguna parte, también hay que ver el flujo de peatones que utilizan estas partes. La óptica es como hacer las cosas de que la narrativa sean buenas funcionales y que sean mejores”, dijo el funcionario municipal.

La solución que propone el ayuntamiento es la eliminación de un paso pompeyano para el paso del escurrimiento vial, así como la liberación de un carril en alineamiento a sección longitudinal.