Viena, Austria.- A partir de finales de abril, el telescopio espacial James Webb comenzará a monitorear el recorrido del asteroide 2024 YR4, el cual tiene una probabilidad del 2.2% de colisionar con la Tierra en diciembre de 2032, informó este martes Richard Moissl, jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El asteroide, descubierto el 27 de diciembre de 2024 desde el observatorio ATLAS en Chile, ha sido clasificado en nivel 3 de la escala de Turín, lo que indica que tiene más del 1% de posibilidad de impacto y mide entre 40 y 90 metros de diámetro.

Es un dato que cambia a diario. Ayer era del 1.2%, hoy es del 2.2%, pero probablemente se reduzca a cero en las próximas semanas”, explicó Moissl durante una reunión de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA) en Viena.

Monitoreo con el telescopio más avanzado

El telescopio James Webb, el más potente del mundo y ubicado a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, permitirá calcular el diámetro exacto del asteroide, una variable crucial para evaluar el riesgo real de impacto.

Creemos que es un asteroide rocoso, de entre 40 y 90 metros de diámetro, probablemente en la parte baja del rango”, detalló Moissl.

Si el objeto supera los 50 metros de diámetro, podría representar un riesgo significativo en caso de impacto en una zona poblada. “Si cayera sobre una ciudad, la destruiría completamente”, advirtió el experto.

Concienciación y defensa planetaria

La detección de asteroides potencialmente peligrosos ha aumentado en los últimos años, lo que ha impulsado iniciativas como la proclamación de 2029 como el ‘Año Internacional de Concienciación sobre Asteroides y Defensa Planetaria’.

Es importante educar a la población sobre estos temas. Hollywood ha creado muchas ideas erróneas sobre asteroides y el fin del mundo, lo que genera miedo innecesario”, afirmó Moissl.

En 2022, la NASA demostró con éxito su capacidad de desviar un asteroide con la misión DART, lo que refuerza la preparación ante posibles amenazas futuras.

Con información de EFE.