La muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril a los 88 años, marca el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica. El deceso del pontífice argentino —conocido por su enfoque pastoral abierto, humilde y cercano a los más vulnerables— deja vacante el trono de San Pedro y abre la puerta a un nuevo cónclave en el Vaticano, donde ya comienzan a surgir nombres de posibles sucesores.
Uno de ellos es el del arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, cuya trayectoria, experiencia y cercanía con la visión del Papa Francisco lo colocan como una opción significativa en medio de las especulaciones que ya circulan en torno a la próxima elección papal.
¿Quién es Carlos Aguiar Retes?
Originario de Tepic, Nayarit, Carlos Aguiar nació el 9 de enero de 1950 y fue ordenado sacerdote en 1973. Desde entonces ha desarrollado una amplia carrera eclesiástica tanto a nivel nacional como internacional. Estudió Teología Bíblica en Roma y ha sido maestro, formador de seminaristas, coordinador de proyectos pastorales y líder de diócesis clave como Texcoco y Tlalnepantla.
En 2018 fue nombrado arzobispo primado de México, la máxima jerarquía dentro de la Iglesia Católica en el país, sucediendo al cardenal Norberto Rivera Carrera.
A nivel continental, Aguiar Retes también ha sido una figura clave: presidió el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), fortaleciendo los vínculos entre los obispos de América Latina y proyectando una Iglesia más cercana a las realidades sociales.
Un perfil en sintonía con Francisco
La visión pastoral del cardenal Aguiar guarda una profunda sintonía con la que impulsó el Papa Francisco: una Iglesia comprometida con los pobres, inclusiva, sinodal y abierta al diálogo. Su participación en organismos del Vaticano, como el Dicasterio para la Cultura y la Educación, así como su papel como uno de los nueve presidentes del Sínodo sobre la Sinodalidad en 2023, refuerzan su perfil como figura de consenso.
Aunque no figura entre los nombres más mencionados en las apuestas iniciales, los cónclaves han demostrado en el pasado su carácter impredecible. De ser elegido, Carlos Aguiar Retes se convertiría en el primer Papa originario de México, un hecho histórico que resonaría en toda América Latina.
En los próximos días se espera que el Vaticano convoque oficialmente al cónclave, donde cardinales de todo el mundo se reunirán en la Capilla Sixtina para discernir quién guiará a la Iglesia Católica en esta nueva etapa.