Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles 2 de abril la implementación de nuevos aranceles globales en un evento programado para las 16:00 horas (hora local) en la Rosaleda de la Casa Blanca, según informó la administración estadounidense.

El acto, denominado Make America Wealthy Again (Hacer a EE.UU. rico de nuevo), se llevará a cabo después del cierre de la Bolsa de Valores de Nueva York y estará seguido por una declaración del mandatario, quien ha prometido adoptar una postura «amable, en términos relativos» respecto a las tarifas impuestas a algunos de los principales socios comerciales del país.

Trump ha defendido que los nuevos aranceles responderán a una política de reciprocidad. «La palabra ‘recíproco’ es muy importante (…), les devolvemos lo que nos hacen», afirmó el lunes desde el Despacho Oval, sin ofrecer detalles específicos sobre los montos o los sectores afectados.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará al presidente un informe que expone barreras comerciales y fiscales impuestas por otros países, como el IVA europeo, lo que podría influir en la decisión final sobre la magnitud y aplicación de los aranceles.

Hasta el momento, los analistas económicos especulan que la medida podría consistir en un arancel fijo del 20 % sobre todas las importaciones. Según asesores de la Casa Blanca, este paquete arancelario podría generar más de seis billones de dólares en ingresos para el gobierno estadounidense.

Trump ha calificado el 2 de abril como el «Día de la Liberación», argumentando que estos aranceles permitirán a EE.UU. liberarse de lo que considera prácticas comerciales «injustas» por parte de otras naciones.

Impacto en la economía y Wall Street

Además de los aranceles globales, se espera que el miércoles entren en vigor tarifas del 25 % a todos los automóviles importados en Estados Unidos. Sin embargo, las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de esta medida.

La incertidumbre sobre la política arancelaria de Trump ha generado volatilidad en los mercados financieros. Wall Street cerró el peor trimestre desde 2022 debido a la incertidumbre generada por la guerra comercial en ciernes. En el primer trimestre de 2025, el Nasdaq sufrió una caída del 10.4 %, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones descendieron un 4.6 % y un 1.3 %, respectivamente.