Por: Jorge Maldonado Díaz

Tras un operativo implementado por la Secretaría del Medio Ambiente siete predios entre constructoras o empresas fueron suspendidos por diversas irregularidades ambientales.

De acuerdo con la dependencia, las acciones se implementaron en municipios de toda el área metropolitana.

La primera acción llevada a cabo fue al interior del Área Natural Protegida del Parque Nacional Cumbres, en el municipio de Santa Catarina, en donde las autoridades suspendieron una construcción por no contar con los permisos requeridos para ello.

En ese mismo lugar, el personal de la dependencia actuó en contra de otra constructora que estaba llevando a cabo una edificación y no contaba con los permisos requeridos para ello.

Posteriormente otro grupo de la secretaria ejercieron acciones en contra de una construcción ubicada en el municipio de Juárez, por no cumplir con las disposiciones de la legislación ambiental.

También se procedió con los sellos de suspensión contra una empresa dedicada a la elaboración de piezas plásticas automotrices, ubicado en el Parque Industrial Las Américas, en el municipio de Apodaca, en virtud de las emisiones generadas con motivo de un incendio suscitado en dicho sitio.

Por la misma situación se actuó en contra de un establecimiento dedicado al almacén de materias primas y de un almacén de materia prima y producto terminado.

Tras una serie de denuncias, el personal de la Secretaría del Medio Ambiente acudió a una empresa dedicada a la fabricación de envases y cartón corrugado, ubicado en el municipio de Escobedo.

Al llegar los elementos a dicho lugar procedieron a la revisión de rutina y descubrieron que esta no cumplía con las disposiciones de la ley ambiental y procedieron a la suspensión del lugar.

La dependencia estatal informo que también se realizaron recorridos durante la noche y madrugada en diversas empresas,

Fueron a pedreras, ladrilleras y demás empresas ubicadas en municipios como García, Pesquería, Apodaca, Monterrey, Santa Catarina, Cadereyta y El Carmen.

Los dispositivos se seguirán implementando en toros establecimientos con la finalidad de bajar las emisiones contaminantes.