Sheinbaum señala que aranceles a automóviles afectan más a México

0
24

Debido a la integración que existe desde hace décadas en la fabricación de automóviles y partes automotrices entre Estados Unidos y México, la imposición de aranceles daña más a nuestro país, precisó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al tiempo que dijo estar en desacuerdo con la decisión unilateral tomada por Donald Trump, sin embargo, expresó que continúan las platicas entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en busca de acuerdos.

«El 2 de abril, Estados Unidos va a anunciar otros aranceles, no solamente, porque es importante, estos aranceles (a autos) que se anunció no fue a México y a Canadá, sino a todo el mundo, pero nos afecta más a nosotros porque ahí es donde hay mayor integración económica de la industria automotriz«, dijo.

Sheinbaum señaló que las compañías más afectadas con la medida de Trump son las estadounidenses instaladas en México.

«Y hay que decirlo, principalmente de las empresas de capital estadounidense, General MotorsFordStellantis, entre otras, pues son las empresas que se ven afectadas y son empresas de capital estadounidense», agregó.

En 2024 se exportaron alrededor de 2.5 millones de vehículos de México al país vecino del norte, comentó Sheinbaum y reiteró que la fabricación de autos requiere de un armado que se realiza en las dos naciones.

«Como hemos explicado muchas veces, aquí se fabrican autopartes que viajan a Estados Unidos, allá se les incorpora otro producto, después vienen a México otra vez y de aquí a Estados Unidos.

«En algunos casos el vehículo completo se arma en los Estados Unidos y en otros casos el vehículo completo se arma en México, entonces es una integración que se ha dado, pues por décadas», dijo.

«Evidentemente cualquier arancel, pues afecta esa integración que tenemos y a las dos economías, afecta a Estados Unidos y afecta a México.

«Entonces, por supuesto que nosotros no estamos de acuerdo en esta decisión unilateral de aranceles», apuntó.
https://avimexnews.com/trump-impone-aranceles-del-25-a-autos-importados-dia-de-la-liberacion-en-ee-uu/

Esta mañana, la Presidenta insistió en que con el Tratado Comercial de México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la región de Norteamérica no debe competir, sino complementarse, frente a China.

«¿Qué estamos haciendo ahora? Pues buscando con el Gobierno de Estados Unidos que se fortalezca el tratado comercial, el Tratado comercial, México, Estados Unidos, Canadá, es la herramienta que le permite a Estados Unidos, a México y a Canadá, a Norteamérica, competir con otras regiones del mundo, particularmente con China, que también es un gran fabricante de automóviles.

«Entonces lo que nosotros siempre hemos manifestado es que entre nosotros no competimos entre nosotros, nos complementamos para fortalecer la economía de los tres países», añadió.