CDMX,.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que su gobierno tiene “plan A, B y C” ante los aranceles del 25% a productos mexicanos que Donald Trump reiteró que aplicará a partir del 1 de febrero, pero insistió en que esperará a que se concreten para detallar su estrategia.
“Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos (…) Tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el Gobierno de Estados Unidos”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.
La mandataria aseguró que su administración está “preparada” ante la decisión de Trump, quien justificó los aranceles por el déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
Aunque Sheinbaum envió una carta a Trump el 26 de noviembre –cuando aún era presidente electo– en la que advertía que “a un arancel vendrá otro en respuesta” y rechazaba sus “amenazas”, ahora subrayó que su gobierno mantiene el diálogo con Estados Unidos y pidió esperar antes de revelar su estrategia.
“Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones. Estamos preparados y mantenemos este diálogo”, afirmó.
Preocupación por impacto económico
Los aranceles generan preocupación en México, que es el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones de 490,183 millones de dólares en 2023, lo que equivale a casi el 30% del PIB mexicano, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Sheinbaum advirtió que la imposición de aranceles también podría tener repercusiones negativas en la economía estadounidense y reiteró que su gobierno defenderá la dignidad y soberanía de México.
“Es muy importante que el pueblo de México sepa que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, sin subordinación”, enfatizó.
En cuanto a los reclamos de Trump sobre migración y seguridad, Sheinbaum destacó que existe una mesa de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos donde hay acuerdos basados en cuatro principios: responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía.