Texas, EE.UU.- El lobo terrible, especie extinta hace más de 12,500 años y que inspiró a los legendarios lobos huargo de la serie Juego de Tronos, ha vuelto a la vida. La empresa de biotecnología Colossal Biosciences anunció la exitosa creación de tres cachorros a partir de ADN fósil, convirtiendo este logro en la primera “desextinción” documentada en la historia.
Los nuevos ejemplares, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, fueron desarrollados mediante ingeniería genética utilizando material genético recuperado de un diente de 13 mil años y un cráneo de 72 mil años de antigüedad. Con estas muestras, científicos editaron 20 genes clave en embriones de lobo gris, logrando así recrear las características físicas del lobo terrible, una especie más grande y robusta que su pariente moderno.
“Tienen una rica historia de contribución al ecosistema americano”, declaró George R.R. Martin, autor de la saga Canción de Hielo y Fuego y asesor cultural del proyecto, en referencia al simbolismo que rodea a esta criatura tanto en la ficción como en la historia natural.
El proceso consistió en modificar células de lobo gris y crear embriones viables que fueron implantados en hembras caninas. Tras una gestación exitosa, nacieron los tres cachorros, actualmente de seis meses de edad.
La hembra fue nombrada Khaleesi, en honor al personaje interpretado por Emilia Clarke en la serie de HBO, mientras que los machos, Rómulo y Remo, hacen alusión a los fundadores legendarios de Roma. En redes sociales, Colossal compartió un video donde se observa a los cachorros —aún lo suficientemente pequeños como para caber en la palma de una mano— aullando por primera vez.
Los animales se encuentran bajo cuidado permanente en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society, equipada con vigilancia por cámaras, drones y personal especializado para garantizar su bienestar.
Los lobos terribles habitaron el continente americano durante el Pleistoceno, un periodo que se remonta a entre 3.5 y 2.5 millones de años. Se extinguieron al final de la última glaciación. A diferencia del lobo gris, esta especie era hasta un 25 % más grande, tenía un pelaje más denso y claro, y mandíbulas considerablemente más poderosas.
Además de su presencia en Juego de Tronos, los lobos terribles han sido representados en la cultura popular a través de videojuegos como World of Warcraft y juegos de rol como Calabozos y Dragones.
Colossal Biosciences destacó que este hito científico no solo es un logro técnico, sino también un paso hacia la conservación y posible reintroducción de especies que cumplieron un rol ecológico clave antes de desaparecer.