A casi dos décadas del trágico derrumbe en la mina Pasta de Conchos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes la recuperación de al menos 21 de los 65 cuerpos de los mineros que quedaron atrapados bajo tierra el 19 de febrero de 2006, de los cuales 13 ya han sido identificados y entregados a sus familias.
En un encuentro con familiares de las víctimas en Coahuila, la mandataria reiteró su compromiso de no abandonar la zona hasta lograr la recuperación e identificación total de los restos.
“No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros. Eso ténganlo por seguro. Mientras yo sea presidenta, aquí vamos a estar”, aseguró Sheinbaum.
Tras la explosión en la mina hace 19 años, en su momento solo se recuperaron dos cuerpos, lo que desató años de exigencias por parte de familiares y organizaciones por una búsqueda y rescate dignos. Con los 21 restos recuperados recientemente, el gobierno actual ha logrado rescatar al 33% de los cuerpos que permanecían sepultados.
De acuerdo con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, los trabajos de rescate presentan un avance del 38.5% en las distintas galerías de la mina.
“Recientemente se lograron rescatar restos que, según análisis preliminares, corresponden al menos a siete mineros más, y se localizaron restos de al menos uno más, actualmente en proceso de recuperación”, informó.
El 26 de julio de 2024 se logró la identificación del primer cuerpo rescatado desde que se retomaron las labores interrumpidas durante varios años. Posteriormente, en septiembre del mismo año, Sheinbaum y el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador firmaron un acuerdo para garantizar la continuidad de las tareas de rescate en Pasta de Conchos y en la mina El Pinabete, también ubicada en Coahuila.
La tragedia de Pasta de Conchos ha sido uno de los episodios más dolorosos y polémicos en la historia reciente de la minería mexicana, al poner en evidencia graves omisiones de seguridad laboral y falta de respuesta institucional.
Más de 100 muertes en la región desde 2006
Según la organización Familia Pasta de Conchos, que agrupa a deudos de las víctimas, desde el derrumbe de 2006 más de 100 trabajadores mineros han muerto en la región carbonífera de Coahuila, lo que refleja un problema estructural de seguridad en esta actividad económica.