Por: Jorge Maldonado Díaz

Con el objetivo de fortalecer los procesos de autorización de construcciones y proteger a las comunidades de riesgos climáticos y urbanos, la bancada de Movimiento Ciudadano del Congreso Local presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

La Diputada Marisol González Elías dijo que la propuesta surge tras los devastadores efectos de la tormenta “Alberto”, que afectó gravemente a la colonia El Escorial, en Santa Catarina, debido a una construcción irregular que bloqueó calles y drenajes, provocando inundaciones y pérdidas materiales irreparables. 

Señalo que este caso evidenció un problema estructural en la gestión de permisos de construcción, especialmente en zonas de riesgo, y la necesidad de una regulación más estricta y transparente.

Hace más de 6 meses de la tormenta ‘Alberto’ y la colonia más afectada en Santa Catarina fue la colonia El Escorial por falta de procesos, oscuridad en los permisos y (falta) de supervisión de obras”. 

“Hubo una quinta, que afectó a través de una construcción ilegal, llamada “Quinta Mazatlán” que ocasionó que más de 52 familias de la colonia se vieran afectadas”, explicó. 

La propuesta propone reformar el Artículo 11, fracción XII, XXI y XXII y una adición al Artículo 17, fracción XVII, que incluyen la obligatoriedad de estudios técnicos detallados para la autorización de construcciones, especialmente en áreas vulnerables, y un sistema de auditorías periódicas a permisos emitidos. 

Además, se crearía la facultad de revocar permisos ilegales de manera inmediata, para no entorpecer las restauraciones; por último, se contempla la creación de una plataforma estatal de registro y seguimiento de permisos, que será accesible al público y permitirá mayor transparencia y participación ciudadana.

La Diputada, señaló que las reformas no sólo buscan evitar futuros desastres, sino también promover un desarrollo urbano más sustentable, seguro y responsable, que contemple con más seriedad la factibilidad en zonas de riesgo. 

También se establece un plazo de 90 días para que los municipios actualicen sus reglamentos y alineen sus prácticas con las nuevas disposiciones.

La legisladora agregó que con esta iniciativa, se pretende garantizar un entorno más seguro y ordenado para todo Nuevo León, y exhorta al gobierno municipal atender con urgencia la obra del drenaje pluvial, así como los compromisos tomados a partir de los destrozos de la tormenta «Alberto» en la colonia El Escorial.

Hago un exhorto al gobierno municipal, primero: a que termine la obra que ya tiene más de 6 meses que se dijo y a demás de que fueron e hicieron todo el show y demás, y no se ha hecho nada; y segundo, que se repare el daño que se obligue a la persona, dueña y responsable de la Quinta Mazatlán a que se responsabilice por el daño de las 52 viviendas, seis o siete de ellas quedando completamente inhabitables”, enfatizó Marisol González.