Por: Jorge Maldonado Díaz
La bancada de Morena en el Congreso Local solicitó al Gobierno del Estado intensificar la difusión de la consulta pública sobre todo lo relacionado con el Viaducto Elevado Constitución – Morones Prieto.
Para tal efecto, la diputada Reyna Reyes Molina presentó un exhorto que entrego en la Oficialía de Partes.
En entrevista dijo que se requiere una campaña de información sobre el proyecto vial, que incluya los aspectos positivos y negativos del proyecto.
Este proyecto, enfatizó, implica la construcción de un viaducto elevado de cuota, con una longitud total de 16.432 kilómetros y un ancho de 20.80 metros, configurado para alojar seis carriles de circulación, tres por sentido.
Además de enlaces estratégicos que conectarán el boulevard Antonio L. Rodríguez con la avenida Morones Prieto, extendiéndose de poniente a oriente hasta el municipio de Guadalupe.
“Esta infraestructura tiene como objetivos captar el tráfico de largo itinerario, reducir los tiempos de traslado, disminuir la congestión vehicular, atenuar la emisión de contaminantes, mejorar la conectividad metropolitana y garantizar un flujo vehicular más eficiente y seguro para todo tipo de unidades, incluyendo vehículos de carga, particulares, de emergencia y de alta ocupación”.
“Es esencial considerar que la implementación de este proyecto podría generar impactos negativos sobre el medio ambiente. La construcción de la infraestructura vial puede afectar áreas naturales, incrementar la fragmentación de ecosistemas locales y alterar la fauna silvestre en las inmediaciones de la zona, además de contribuir al aumento de la contaminación sonora y la emisión de contaminantes atmosféricos durante su construcción y operación”, señaló.
Acompañada por el Coordinador de la bancada de Morena, Mario Soto, la legisladora local indicó que la participación ciudadana es prioritaria para el proceso de una consulta, sobre todo para quienes transitan y habitan en los alrededores del Río Santa Catarina.
“Es indispensable que el proceso de consulta pública se lleve a cabo bajo el principio de máxima publicidad y accesibilidad previsto en el artículo 6º constitucional, garantizando el acceso libre, abierto y efectivo de todas las personas interesadas a la información del proyecto, particularmente aquellas que pudieran verse directa o indirectamente afectadas”.
“Su difusión debe realizarse de forma amplia, no solo mediante los canales institucionales mínimos, sino también a través de los principales medios de comunicación del Estado de Nuevo León (radio, televisión y prensa), así como mediante plataformas digitales, redes sociales y sitios oficiales, asegurando una cobertura suficiente y representativa que permita la participación informada de la sociedad civil”, puntualizó.