Texas, EE.UU.- Yolanda Saldívar, la mujer que cumple una condena de cadena perpetua por el asesinato de la icónica cantante tejana Selena Quintanilla, no obtuvo la libertad condicional tras décadas en prisión, informó este jueves la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas.

Un panel de tres miembros de la junta votó en contra de su liberación, argumentando que Saldívar aún representa un peligro para la seguridad pública. Además, la junta señaló que la naturaleza del crimen reflejó “un desprecio consciente por las vidas, la seguridad o la propiedad de los demás”.

Revisión en 2030

Saldívar, quien actualmente se encuentra recluida en una prisión en Gatesville, Texas, podrá solicitar una nueva revisión de su caso en 2030.

El asesinato de Selena ocurrió el 31 de marzo de 1995, cuando la cantante de 23 años recibió un disparo en la espalda con un revólver calibre .38 en un motel de Corpus Christi, Texas. Antes de desvanecerse en el vestíbulo del lugar, la artista logró identificar a su agresora.

Saldívar, quien había sido presidenta del club de fans de Selena y gerente de sus boutiques de ropa, fue despedida semanas antes del crimen por irregularidades financieras.

Durante el juicio, la acusada sostuvo que el disparo fue accidental, pero el 23 de octubre de 1995, un jurado en Houston la condenó por asesinato en primer grado, imponiéndole una sentencia de cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional después de 30 años.

Selena Quintanilla, conocida como “la Reina del Tex-Mex”, marcó un hito en la música latina con éxitos como «Bidi Bidi Bom Bom», «Como la flor» y «Amor prohibido». Su álbum póstumo Dreaming of You encabezó la lista Billboard 200, y su legado ha sido inmortalizado en cine y televisión, incluyendo la película Selena (1997), protagonizada por Jennifer Lopez.

En 2021, la Academia de Grabación le otorgó un Grammy póstumo a la trayectoria, consolidando su impacto en la música a nivel mundial.