Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que México entregará agua a Estados Unidos “hasta donde se pueda”, en cumplimiento con el Tratado de Aguas de 1944, tras alcanzar un acuerdo técnico con autoridades estadounidenses para resolver la reciente polémica sobre el tema.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum explicó que se realizó una revisión de las presas mexicanas y se determinó la cantidad de agua disponible para su posible entrega, sin comprometer el abasto interno ni los derechos de riego de las regiones afectadas por la sequía.

Se hizo una revisión por parte de las áreas técnicas de cuánta agua hay disponible en las presas para poderlo conocer. Y después… se entrega la cantidad de agua hasta donde se puede”, expresó la mandataria.

El acuerdo anunciado el lunes ocurre después de semanas de negociaciones bilaterales, en medio de presiones por parte de Estados Unidos, y fue posible gracias a las recientes lluvias registradas en Tamaulipas, lo que evitó que se tuviera que recurrir al uso intensivo de presas internacionales.

Sheinbaum subrayó que la prioridad de su gobierno es garantizar el derecho humano al agua y el abastecimiento para zonas agrícolas, por lo que el pacto contempla límites viables y una reunión anual para evaluar el cumplimiento y las condiciones hídricas.

Asimismo, indicó que su administración trabaja en mejorar la eficiencia del riego en estados fronterizos como Chihuahua, Sonora y parte de Coahuila, lo que permitirá reducir el consumo de agua y facilitar el cumplimiento del tratado en el futuro.

Lo que se puede y hasta donde se puede, como diría Benito Juárez”, remató Sheinbaum.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar a Estados Unidos 2,160 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años, mientras el país retiene 9,250 millones. A pesar de las tensiones recientes, ambas naciones coinciden en que el tratado ofrece beneficios mutuos y no requiere renegociación, según el Gobierno mexicano.