Agualeguas, NL.- Como parte de los esfuerzos por transversalizar la perspectiva de género en todo el estado, este viernes fueron formalmente instaladas las Unidades de Igualdad de Género (UIG) en los municipios de Agualeguas y Parás, al norte de Nuevo León.
La instalación tuvo lugar durante dos eventos protocolarios encabezados por Miriam Hinojosa Dieck, presidenta ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres, en coordinación con autoridades municipales. En Agualeguas, la firma del acta de instalación estuvo a cargo del alcalde Aldo Castellanos Amaya y Katia Zamora Ovalle, titular del Instituto Municipal de las Mujeres.
Durante su intervención, Hinojosa Dieck destacó la importancia de este paso para comenzar la construcción del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como del Programa Municipal de Igualdad, herramientas esenciales para diseñar políticas públicas con perspectiva de género.
“Tenemos que poner todo de nuestra parte para que toda esa capacidad, todo ese gran valor, toda esa visión que tienen las mujeres puedan desarrollarse plenamente”, enfatizó la funcionaria estatal.
Por su parte, el alcalde Castellanos Amaya anunció una de las primeras acciones derivadas de esta nueva etapa: modificar el lema del municipio de “Tierra de grandes hombres” para incluir también a las mujeres, en un acto simbólico de inclusión y equidad.
“Agualeguas siempre ha reconocido el papel de la mujer en la familia, el trabajo y la comunidad. Este es solo el comienzo”, expresó el edil.
Más tarde, la comitiva se trasladó al municipio de Parás para formalizar la instalación de la UIG local. En este acto participaron también Ana Iza Oliveira Treviño, presidenta municipal, y Elsa Edith Rodríguez Molina, secretaria municipal de las Mujeres.
Hinojosa Dieck concluyó los actos con un mensaje contundente:
“Lo que está aquí no significa otra cosa más que reconocer que los asuntos de las mujeres son asuntos de todas y de todos”.
Como complemento a las actividades institucionales, se llevó a cabo un taller práctico de preparación de tamarindos, dirigido a mujeres de ambas comunidades. Además de aprender la técnica, las asistentes recibieron materiales y herramientas gratuitas como una opción inicial para emprender y avanzar hacia su independencia financiera.