Con el objetivo de acercar los servicios de salud a la población más vulnerable, el Gobierno de México, a través de las secretarías de Bienestar y de Salud, puso en marcha el programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia de atención médica integral y periódica para personas adultas mayores y con discapacidad mediante visitas domiciliarias.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, a partir del 2 de mayo, un total de 19 mil 300 trabajadores de la salud visitarán a los 8 millones 191 mil 351 beneficiarios ya censados por la Secretaría de Bienestar.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el personal médico irá equipado con instrumentos clínicos básicos para levantar el expediente clínico de cada paciente, con la posibilidad de canalizarlo a centros de salud en caso de detectar situaciones críticas como hipertensión o niveles altos de glucosa.

Es un programa muy completo que se vincula con el fortalecimiento del sistema de salud. Queremos que nadie se quede sin atención médica, especialmente quienes más lo necesitan”, enfatizó la mandataria.

Las y los trabajadores de salud fueron asignados a zonas cercanas a su domicilio para facilitar su traslado y promover un conocimiento más cercano con las comunidades. Las visitas se realizarán mensual o bimestralmente, dependiendo del estado de salud de cada persona.

En zonas rurales o de difícil acceso, se desplegarán brigadas médicas móviles integradas por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y un servidor de la nación.

Durante la primera visita se realizará una valoración médica integral, que incluye toma de signos vitales, análisis nutricional, pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos, así como exámenes de agudeza visual y auditiva. También se dará orientación sobre salud bucal y se capacitará a cuidadores.

A partir del diagnóstico se clasificará a los pacientes en cuatro grupos, según su nivel de salud y dependencia, lo que permitirá establecer tratamientos personalizados con base en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM).

Los medicamentos prescritos estarán disponibles en los Centros de Salud del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, así como en Tiendas del Bienestar y Bancos del Bienestar, o puntos cercanos a las viviendas.

Asimismo, el gobierno federal planea la creación de un Centro Telefónico de Salud a Distancia para orientación permanente y respuesta rápida en casos adicionales.

Con este programa, el gobierno busca garantizar una atención médica digna, cercana y constante para quienes más lo requieren, consolidando así una red de salud pública con enfoque comunitario y preventivo.