Monterrey, NL.– El Gobierno del Estado anunció una sanción ambiental sin precedentes de hasta 80 millones de pesos contra la empresa Ternium, por los daños provocados por el derrame de sustancias químicas en el arroyo La Talaverna, ocurrido el pasado 18 de abril.

Durante la octava sesión de la Comisión Ambiental Metropolitana de Monterrey (CAME), el Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, informó que la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente lleva a cabo una exhaustiva investigación que podría derivar en esta sanción económica, la más alta en la historia del estado en materia ambiental.

“Debido a todas esas visitas de inspección, a los recorridos, a los análisis, se podría llegar a una sanción derivada del daño ambiental de 80 millones de pesos”, explicó Martínez Muñoz.

Las inspecciones realizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y otras instancias evidenciaron afectaciones significativas en flora, fauna silvestre, así como contaminación de suelo y cuerpos de agua, lo que fundamentó la medida.

Desde que se detectó la sustancia rojiza en el cauce, la Procuraduría activó una medida precautoria de urgente aplicación, ordenando a la empresa la limpieza y remediación inmediata del sitio afectado.

El funcionario estatal subrayó que el objetivo no es solo sancionar, sino asegurar la reparación integral del daño y prevenir futuros incidentes de esta magnitud.

“La multa que se está constituyendo es única en la historia de las multas ambientales en Nuevo León”, puntualizó.

Durante la sesión de la CAME también se presentaron nuevas estrategias para mejorar la calidad del aire y el entorno urbano. Entre ellas se destacan:

•Exigencia a empresas de utilizar combustibles más limpios.

•Nueva normativa estatal para regular emisiones industriales.

•Incremento en la capacidad de inspección y vigilancia ambiental.

•Programa preventivo de respuesta ante contingencias atmosféricas.

•Creación de zonas de bajas emisiones con mayores restricciones.

•Modernización del sistema de monitoreo de calidad del aire.

•Verificación del cumplimiento de compromisos ambientales empresariales.

•Medidas legales para frenar el crecimiento urbano horizontal desordenado.

Además, la Secretaría de Movilidad presentó el proyecto de implementación de Carriles de Alta Ocupación (CAO) como medida para reducir la congestión vehicular e incentivar el uso compartido del automóvil.