Vaticano.- Este viernes será el último día de la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, visitada hasta ahora por más de 150 mil fieles.

La capilla ardiente en honor a Jorge Mario Bergoglio cerrará a las 19H00 (17H00 GMT). Una hora después, el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presidirá la ceremonia privada de cierre del féretro. Francisco estará listo para su último viaje.

«Pase lo que pase tenemos que entrar», dijo Ian Delmonte, un filipino de 35 años. «Nos encanta el papa, nos sentimos bendecidos por verle por última vez», abundó Michelle Alcaide, una filipina de 35 años, mientras esperaba en la fila para entrar.

Muchos italianos aprovecharon el día feriado para presentar sus respetos en este momento histórico. «Antes tenía cosas que hacer, pero mejor tarde que nunca», dijo Roberto Verturini, de 34 años.

Cincuenta jefes de Estado y diez monarcas en ejercicio asistirán a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro, informó la Santa Sede.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó por su parte sus condolencias el jueves después de días de silencio.

Las relaciones entre la Santa Sede Israel se deterioraron tras el ataque sin precedentes de Hamas en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

El entierro de Francisco será el mismo sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

Tras la misa en el Vaticano, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma hasta su última morada, pasando por frente a monumentos icónicos como el Coliseo, según las autoridades.

El público podrá seguir la ceremonia en pantallas gigantes. Las autoridades estiman que decenas de miles de personas podrían presenciar el traslado de Francisco.

Su tumba será en cambio a imagen de sus 12 años de pontificado: en mármol y con «Franciscus» como única inscripción. Una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el papa en vida acompañará el conjunto.

 

Cónclave

El cónclave debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días tras la muerte del sumo pontífice, o antes si los cardenales lo deciden.

Más de dos tercios de los 135 purpurados electores fueron nombrados por el difunto papa.