Washington, D.C.- La Fiscalía de Estados Unidos está en negociaciones para alcanzar un acuerdo de culpabilidad con Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa. En un escrito presentado este martes ante el juez Brian Cogan, el fiscal especial John Durham solicitó posponer la audiencia programada para el 22 de abril y fijar una nueva fecha para el 16 de junio, mientras se evalúa una posible resolución que evitaría el juicio.
El documento presentado ante la corte de Brooklyn, donde se lleva el caso, reconoce que la Fiscalía y la defensa de Zambada han intercambiado «ciertos materiales de evidencia» y que la posibilidad de la pena de muerte sigue sobre la mesa.
Este aspecto representa la mayor preocupación del capo de 77 años, quien, según su asesor legal Juan Manuel Delgado, busca evitar una condena a muerte a toda costa.
«Él sabe que va a pasar el resto de sus días en prisión, lo que no quiere es que lo maten», declaró el abogado al periódico El País.
Zambada ha denunciado que fue traicionado por Joaquín Guzmán López, hijo de su antiguo aliado Joaquín «El Chapo» Guzmán. Según su versión, fue secuestrado por Guzmán López en julio del año pasado y entregado a las autoridades estadounidenses en un operativo que resultó en la muerte de Héctor Cuén, exrector de la Universidad de Sinaloa. Este hecho desató una violenta disputa interna en el Cártel de Sinaloa entre Los Chapitos y La Mayiza, facciones que ahora libran una guerra sangrienta en la región.
En febrero, Zambada presentó un escrito ante el consulado de México en Nueva York solicitando su repatriación y argumentando que Estados Unidos «carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte». Afirmó que su juicio representa «un precedente peligroso» que podría vulnerar la soberanía de México en futuras extradiciones.
El gobierno mexicano, entonces bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre la solicitud del capo y aseguró que se analizaría el caso. Sin embargo, poco después, México entregó a Estados Unidos a 29 líderes del narcotráfico, incluyendo a Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique «Kiki» Camarena. Para Caro Quintero, la Fiscalía también está considerando solicitar la pena de muerte, lo que ha generado controversia sobre la forma en que se han manejado las extradiciones.
El juez Brian Cogan, quien en 2019 condenó a cadena perpetua a Joaquín «El Chapo» Guzmán, tendrá la última palabra sobre el futuro judicial de Zambada. Por el momento, el proceso sigue en desarrollo y el aplazamiento solicitado da margen a ambas partes para alcanzar un acuerdo que podría definir el destino del veterano narcotraficante.