Monterrey, Nuevo León.- Para fortalecer las acciones en favor de la calidad del aire de Nuevo León, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente avanza en la coordinación con la Federación en establecer medidas para la mejora del aire de la ciudad.

En el Nuevo León Informa, el titular de la dependencia, Alfonso Martínez Muñoz detalló que ya se tuvo la primera reunión en la que participaron autoridades de la Semarnat, así como del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), en la que se establecieron objetivos entre los que destaca la creación de la Comisión Ambiental Metropolitana, y cambios en la Ley.

“Estuvimos revisando cuáles serían esas medidas puntuales que con un cambio en una Ley pudieran tener un impacto significativo para el área metropolitana de Monterrey; por ejemplo nosotros mencionamos algo muy importante en la Ciudad de México las industrias no pueden usar combustible que tenga más del 2% de azufre, no es el caso en el área metropolitana de Monterrey.

“Ya estamos trabajando en un convenio para hacer una Comisión Ambiental Metropolitana como existe la Megalópolis, quizás únicamente en Nuevo León o quizás también con Coahuila en especial Saltillo, porque nos llega polvo de Saltillo, y nosotros tenemos una cuenca atmosférica donde está incluido.”, explicó el funcionario.

Mencionó que también se busca generar información técnica y de infraestructura para la mejora en los pronósticos de la calidad del aire, con el fin de anticipar contingencias, labor que se realiza con la UNAM.

Asimismo, el Secretario de Medio Ambiente señaló que el encuentro favoreció el intercambio de información de los estudios que ha realizado el Tec de Monterrey y el Observatorio de la Calidad del Aire, como la bibliografía que existe acerca de la contaminación del Área Metropolitana, para detectar la problemática y definir las principales medidas que se van a implementar preliminarmente.

 

También, la directora de la Agencia de la Calidad del Aire, Armandina Cavazos resaltó que entre las medidas que se van a implementar es la modificación en la manera en que se va a informar el pronóstico de la calidad del aire, en el cual se darán las condiciones para dos días junto con las recomendaciones.

 

Por otro lado, Martínez Muñoz dio a conocer que la dependencia se puso en contacto con Google y Apple por las discrepancias de las lecturas en una aplicación israelí de lectura de las emisiones, con la información de las estaciones de monitoreo de la urbe, la cual confunde la bruma con contaminación, y la respuesta de la compañía es que realizarán los cambios pertinentes.

Además, presentó un reporte del impacto benéfico que ha generado las acciones en materia de calidad del aire, donde resaltó que el promedio en las concentraciones de las partículas PM10 sigue a la baja, no solo por estación, sino de manera global.

“Comparativamente con otros años, pues hay mucha diferencia 13 microgramos por metro cúbico con el año 2024, 11 microgramos 2023 y 15 microgramos con el año 2022 que fue el mejor”, puntualizó.

De igual forma, se dieron a conocer las acciones de inspección y vigilancia realizadas por la dependencia en la semana del 10 al 24 de febrero, en la que destacó el cierre de dos pedreras en el municipio de Escobedo, las cuales fueron Grupo Emmont y Asfaltos Sultana.

Al mismo tiempo, se indicó que se hicieron 59 inspecciones, 24 suspensiones, 42 recorridos, 18 atenciones incendios, 19 sanciones y 10 querellas ante la Fiscalía General del Estado o ante la Fiscalía General de la República dependiendo el tipo de delito encontrado.

También se informó que ante la llegada del frente frío número 29 se esperan condiciones adversas en la calidad del aire para  mañana, principalmente entre las 10 y 11 de la mañana, debido a la estabilidad causada por el fenómeno de inversión térmica.