Por: Jorge Maldonado Díaz
Los derrames que han realizado varias empresas en arroyos de Monterrey, es la muestra de la falta de inspecciones y regulaciones por parte de las autoridades hacia las empresas e industrias, así lo reveló Lorena de la Garza Venecia.
La Presidenta del Congreso Local que este tipo ante este tipo de situaciones, es claro que la Secretaría del Medio Ambiente y la misma Profepa se han visto rebasadas por la contaminación.
Pero no solo en este tipo de hechos porque también han problemas ambientales en la calidad del aire, los cauces de los ríos y en el medio ambiente en general.
Lo anterior lo declaro ante el derrame que realizo la empresa Ternium en el Arroyo de la Talaverna y ahora en el Arroyo Topo Chico por parte de la empresa Pyosa quien esparció un líquido de coloración azul en el caudal que atraviesa Monterrey, San Nicolás, Apodaca y Pesquería.
“Que no las están vigilando, en el tema de contaminación y medio ambiente creo que esta es una constante, no están regulando, no están vigilando o están vigilando y se están haciendo de la vista gorda, sino cómo te explica la mala calidad del aire y los derrames que estamos viendo”, manifestó De la Garza.
La legisladora apuntó que ahora con la multa emitida por la dependencia que encabeza Alfonso Martínez en Ternium de 80 millones de pesos, también se debe revisar hacía dónde van a parar esos recursos.
La legisladora del PRI cuestiono al Gobierno del Estado ante la multa de 80 millones de pesos que aplico a la empresa Ternium.
Simple y sencillamente solicito a la Secretaría del Medio Ambiente encabezada por Alfonso Martínez transparentar hacia donde se ira todo ese dinero.
“Ok, le van a hacer una sanción de 80 millones a Ternium, pero que no nos vayan a decir que se los van a asignar a algún proveedor para poner árboles, sabrá Dios dónde”.
“Ahora sí hay que seguir el dinero y ver dónde van a utilizar el dinero que van a cobrar por estas multas”, manifestó la legisladora.
En la página de la empresa suspendida, en el apartado de sus políticas, se ostentan como una industria amigable con el medio ambiente.