La presentación del grupo de narcocorridos Los Alegres del Barranco en Guadalajara desató una ola de críticas e indignación, luego de que durante su interpretación del tema El dueño del palenque, se proyectara en pantalla una imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El hecho ha generado reacciones de autoridades estatales y federales, además de la cancelación de visas estadounidenses para los integrantes del grupo.
La influencer de espectáculos Jacqueline Martínez, mejor conocida como Chamonic, informó que el gobierno de Estados Unidos ha revocado tanto las visas de trabajo como las de turista de los músicos. Según la información compartida, las autoridades estadounidenses consideraron que la presentación constituía una «apología del delito» por enaltecer a líderes del crimen organizado.
«En exclusiva les cuento y confirmo que a la agrupación Los Alegres del Barranco se les fue cancelada su visa de trabajo y de turista por haber hecho apología del delito al cantar un corrido para varios narcos y por pasar videos y fotografías de ellos en su concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara», señaló la influencer en redes sociales.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, condenó el hecho y afirmó que su administración trabaja para erradicar cualquier manifestación que normalice la violencia.
«Se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México. Esto va en la dirección opuesta de lo que necesitamos como sociedad», declaró.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció al respecto y pidió una investigación sobre el caso.
«No debería de ocurrir, imagínate, no está bien, que se haga una investigación, no es correcto», afirmó durante su conferencia mañanera.
El Auditorio Telmex, recinto perteneciente a la Universidad de Guadalajara, emitió un comunicado deslindándose del contenido proyectado en el concierto y aseguró que revisará sus contratos para evitar que eventos futuros incurran en situaciones similares.
«Asumimos la responsabilidad institucional de tomar las acciones necesarias para que nuestros recintos no sean utilizados para promover mensajes que hagan apología del delito», señaló el comunicado.
El impacto del narcocorrido en la cultura mexicana
Los Alegres del Barranco, originarios de San José del Barranco, Sinaloa, han construido su carrera en el subgénero de los narcocorridos, abordando historias de poder, violencia y la vida de capos del crimen organizado. Aunque este tipo de música es popular en México y Estados Unidos, también ha sido objeto de restricciones en algunos estados del país.
En Jalisco, donde ocurrió el concierto, no existe una prohibición expresa contra la difusión de narcocorridos, a diferencia de entidades como Nayarit, Baja California y Chihuahua. Sin embargo, el caso de Los Alegres del Barranco ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión en la música y su impacto en la normalización de la violencia.
El homenaje a El Mencho ha resultado especialmente sensible, dado que el evento ocurrió a menos de 60 kilómetros del rancho Izaguirre, donde recientemente se hallaron evidencias de secuestro y tortura de jóvenes por parte del CJNG.