Las operaciones de aeropuertos, redes del metro, líneas telefónicas, semáforos y cajeros bancarios automáticos son solo algunas de las actividades afectadas desde la mañana de este lunes en los países mencionados.
El proveedor español Red Eléctrica informó que la península ibérica se vio afectada y señaló que el incidente está siendo evaluado y se está respondiendo a él.
Un gráfico en el sitio web de la red eléctrica de España, que muestra la demanda en todo el país, indica una caída pronunciada alrededor de las 12:15, de 27 mil megawatts a cerca de 15 mil MW.
¿Qué lo provoca?
El proveedor español Red Eléctrica dijo que se desconocen las causas del apagón, pero se está investigando. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, convocó a una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación.
En un mensaje en la red X, Costa señaló que operadores de energía en España y Portugal «están trabajando para encontrar la causa [del apagón] y restaurar el suministro de electricidad. Hasta el momento, no hay indicios de ningún ataque cibernético».
El gobierno portugués señaló que en todo caso, lo que sí se sabe es que el apagón no se originó en el país, sino en España.
El suministro eléctrico en España se cortó alrededor de las 12 del día (hora local, cinco de la mañana en México). Los servicios de conexión a Internet y de telefonía se vieron seriamente afectados, según comenzaron a reportar los usuarios en sus redes sociales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que habló ya con Sánchez para expresar el apoyo de la UE «en el seguimiento de la situación con las autoridades nacionales y europeas y nuestro Grupo de Coordinación Eléctrica». Añadió que «coordinaremos esfuerzos y compartiremos información para ayudar a restaurar el sistema eléctrico y acordamos mantenernos en estrecho contacto».
Impacto
El país más afectado es España. El administrador español de las infraestructuras ferroviarias (Adif) anunció en X que estaban «suspendidos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación» y pidió a la población no acudir a las estaciones.
Tanto en Madrid, en el centro peninsular, como en Barcelona, en el noreste, numerosos habitantes salieron a la calle, con el teléfono en la mano, en busca de cobertura.