Griselda Guadalupe López Pérez, también conocida como Karla Pérez Rojo y exesposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cruzó la frontera de México hacia Estados Unidos el pasado viernes junto con 17 familiares, confirmaron medios nacionales con información proporcionada por el Servicio de Alguaciles de EE.UU. (US Marshals).
La mujer, madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López, caminó por la garita de San Ysidro, en California, donde fue recibida por agentes estadounidenses que ya los esperaban del otro lado de la frontera. Un video difundido por los Marshals muestra a los integrantes de la familia, conocidos como parte del círculo cercano de “Los Chapitos”, portando maletas al ingresar al país.
Hasta el momento, no se han revelado las razones oficiales de su entrada a territorio estadounidense ni si forman parte de un acuerdo legal o proceso judicial.
Posible vínculo con cooperación de Ovidio Guzmán
Este cruce se da días después de que se diera a conocer que Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, cambiaría su declaración de inocente a culpable ante una corte en Chicago, lo cual ha sido interpretado como un posible acuerdo de colaboración con el gobierno estadounidense.
Ovidio deberá comparecer ante el tribunal el próximo 9 de julio para formalizar su nueva declaración. Su hermano Joaquín Guzmán López, también detenido en Chicago, estaría en negociaciones similares para aceptar su culpabilidad en los cargos por narcotráfico que enfrenta.
Respuesta del gobierno mexicano
Cuestionada este lunes sobre los reportes del cruce de Griselda López y sus familiares, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que no contaba con información confirmada al respecto, y añadió que corresponde a las autoridades estadounidenses notificar a sus contrapartes mexicanas si se trata de un hecho oficial.
Griselda López fue la segunda esposa del líder del Cártel de Sinaloa, con quien tuvo cuatro hijos: Griselda Guadalupe, Ovidio, Joaquín “El Güero Moreno” y Édgar, este último asesinado en 2008. La mujer figura en la lista de personas sancionadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por su presunta participación en operaciones de narcotráfico y por haber ayudado a “El Chapo” a evadir la justicia.