Chilpancingo, Gro. — Autoridades federales detuvieron este martes en la capital de Guerrero a Lambertina Galeana Marín, exmagistrada del Poder Judicial del estado, quien estaría relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa ocurrida en septiembre de 2014.

La exfuncionaria enfrenta acusaciones por los delitos de desaparición forzada de personas y contra la administración de justicia, luego de ser señalada por su presunta participación en la eliminación de grabaciones de las cámaras 12 y 15 instaladas en el Palacio de Justicia de Iguala, donde ocurrieron hechos clave los días 26 y 27 de septiembre de aquel año.

El arresto fue realizado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).

Además de la orden de aprehensión, un juez de control giró una orden de cateo para el domicilio de la detenida. Durante el operativo, se reportó la llegada de una ambulancia al lugar, ya que la exmagistrada habría requerido atención médica por un cuadro de hipertensión.

A la mujer se le informó el motivo de su detención, sus derechos de ley y fue puesta a disposición de la autoridad que la requiere, quien dará seguimiento a las investigaciones y determinará su situación jurídica”, señaló la SSPC en un comunicado.

Acusaciones desde 2022

En agosto de 2022, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa señaló a Galeana Marín por haber ordenado la destrucción de los videos de seguridad, argumentando supuestos problemas técnicos en la calidad de las imágenes.

Un mes después, el juez segundo de distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Enrique Beltrán Santés, emitió órdenes de aprehensión contra varios funcionarios estatales, incluida Galeana Marín. No obstante, dichas órdenes fueron canceladas posteriormente, lo que generó controversia y reclamos por parte de familiares de los normalistas.

La desaparición de los videos es uno de los puntos más sensibles del caso, pues según diversos testimonios, las cámaras del Palacio de Justicia podrían haber captado el momento en que un grupo de estudiantes fue raptado por hombres armados frente al edificio del Poder Judicial en Iguala.

Exigencias de justicia se mantienen

A casi 11 años de los hechos, el caso Ayotzinapa sigue sin esclarecerse plenamente. La detención de Galeana Marín se da en un contexto de renovadas exigencias de justicia por parte de los padres de los 43 jóvenes, quienes mantienen protestas anuales en la Ciudad Judicial de Iguala.

La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se dirigían a la Ciudad de México para participar en las movilizaciones del 2 de octubre, en conmemoración de la masacre de Tlatelolco de 1968. Desde entonces, el paradero de los jóvenes permanece sin resolverse, en uno de los casos más emblemáticos de violaciones a derechos humanos en México.