Por: Jorge Maldonado Díaz
A fin de incrementar las sanciones por el delito de abandono de menores, la bancada de Movimiento Ciudadano junto con la titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú presentó una iniciativa de reforma al Código Penal estatal.
Con la modificación a los artículos 335, 336 y 336 Bis y la adición de uno más, los emecistas contemplan penas de entre 10 meses y hasta 5, 10 o 12 años de cárcel, además de multas.
Rodríguez Cantú dijo que las modificaciones a la ley eran indispensables porque en la actualidad el abandono no se sanciona de manera efectiva y lamentablemente existen muchas excepciones que protegen a los responsables.
“Tenemos niñas, niños y adolescentes en Capullos que pueden estar 5, 6, 7 años en donde nadie los visita, en donde de repente aparece un abuelo, una abuela, un tío, una prima, se evalúa, se hacen las integraciones, a veces no funcionan las integraciones o se desisten los familiares de estos cuidados y entonces quien está condenado al abandono eterno son las niñas, niños y adolescentes”, agregó.
La titular de AMAR a Nuevo León, destacó la importancia de castigar el abandono cometido por profesionales de la salud, incluyendo la suspensión de licencias.
“Me sumo a esta iniciativa de la reforma al Código Penal en donde podamos tener sanciones más severas, pero también hacer un llamado a las autoridades que sí tienen la responsabilidad de cumplir estas sanciones, a que verdaderamente se estabilice cuando una persona tan vulnerable como lo es un niño o una niña, como es una persona con discapacidad y como lo es un adulto mayor, estén abandonados”, subrayó.
Miguel Flores Serna, líder de la bancada de MC, dijo que quien se meta con niñas y niños en Nuevo León la va a pagar caro.
“Hoy vamos a presentar una iniciativa que va enfocada en hacer las sanciones muchas más duras contra el abandono infantil. Antes, el abandono infantil se castigaba con penas mínimas de meses y en Nuevo León, el mensaje es muy claro: quien se meta con los niños y niñas y adolescentes de Nuevo León la va a pagar y muy caro”, afirmó.
Con estos cambios, las penas de prisión y las multas se endurecen significativamente, especialmente cuando las víctimas sufren lesiones graves o cuando los responsables sean profesionales de la salud o cuidadores en establecimientos asistenciales.
Las sanciones propuestas van de diez meses a cinco años de prisión y multas de cincuenta cuotas si la víctima no sufre lesiones.
En caso de lesiones graves, las penas aumentan de uno a siete años y pudiera llegar hasta 12 años de cárcel, con multas de ochenta a trescientas cuotas
Esta propuesta busca garantizar el derecho de la niñez a una vida digna y libre de violencia, alineándose con la nueva Constitución de Nuevo León, que prioriza el bienestar infantil