Por: Jorge Maldonado Díaz
El Congreso del Estado aprobó reformar diversos artículos de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Estado de Nuevo León.
El Dictamen de la Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables fue presentado en Tribuna por la Diputada Aile Tamez.
Con la modificación se reconocen el derecho de las Personas Adultas Mayores de participar en la vida cultural, deportiva y recreativa de su comunidad; de formar parte de los diversos órganos de representación y consulta ciudadana; y de participar anualmente en el Parlamento de Adultos Mayores, organizado por el Congreso.
“La participación ciudadana es fundamental para fortalecer la democracia, por ello, ese parlamento busca no solo incluir a las personas mayores, sino también integrar a diferentes sectores de la sociedad, como centros de adultos y comisiones vecinales. AI involucrar a estos grupos, se busca crear un entorno más inclusivo donde todas las voces sean escuchadas y consideradas en el diseño de políticas públicas”, señaló la Diputada Tamez.
Por otra parte, el Congreso del Estado acordó realizar un observatorio integrado por jubiladas en coordinación con el Instituto de la Mujer Regia, con el propósito de visibilizar la lucha y los derechos de las mujeres.
A propuesta de Itzel Castillo Almanza, legisladora del Partido Acción Nacional, también se realizará una conferencia y diversas actividades para conmemorar el día de la familia.
De acuerdo a lo aprobado el observatorio se llevará a cabo el próximo 10 de marzo y las actividades y conferencia con motivo día de la familia, el 12 de marzo del presente año.
“Las mujeres jubiladas representan un grupo fundamental en la sociedad, con una gran riqueza de conocimientos, experiencias y habilidades acumuladas a lo largo de sus vidas; su rol sigue siendo clave en distintos ámbitos, desde la familia y la comunidad hasta la participación social y política”.
“Su experiencia es fundamental para orientar a las generaciones más jóvenes en los ámbitos profesional y personal, muchas de ellas continúan activas en la sociedad a través de su participación en asociaciones, algunas optan por emprender, desarrollar habilidades artísticas o dedicarse a la educación, enriqueciendo así el tejido social”.
Mantenerse activas tanto intelectual como socialmente, destacó Castillo Almanza, no solo fortalece su bienestar y autoestima, sino que también reduce el riesgo de deterioro cognitivo, su visión y experiencia puede aportar significativamente a la investigación en diversas áreas, como el urbanismo, la salud pública y la educación.
Su capacidad para identificar desafíos que otras generaciones pueden no percibir con la misma claridad las convierte en valiosas mentoras, a través de su guía y conocimientos, transmiten valores y contribuyen al desarrollo de una sociedad más equitativa e informada, aseguró