En su primera conmemoración del Día de la Bandera como jefa de las Fuerzas Armadas de México, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con la soberanía nacional, asegurando que México no es “colonia ni protectorado de ningún país”.

Durante la ceremonia oficial, Sheinbaum destacó que el lábaro patrio es un símbolo de la identidad nacional, de los migrantes y del pueblo mexicano.

«Desde que llegó la transformación al Gobierno, es claro que reivindicamos que a México se le respeta. No somos colonia ni protectorado de ningún país», afirmó la mandataria, en un mensaje que subrayó la unidad entre el gobierno, las Fuerzas Armadas y el pueblo.

La presidenta resaltó que la bandera, junto con el escudo y el himno nacional, representa los valores más “profundos, heroicos y nobles” de la nación. Además, vinculó el significado del símbolo patrio con la historia de lucha y resistencia de México, desde los pueblos originarios hasta los movimientos independentistas y de justicia social.

«Nuestra bandera es símbolo de las cuatro transformaciones. Es símbolo de los migrantes. Es símbolo de nuestro pueblo en su lucha incansable por la justicia y es símbolo, sobre todo, de nuestra independencia», expresó Sheinbaum.

En su discurso, la jefa del Ejecutivo también hizo referencia a la reciente reforma constitucional que envió al Congreso, cuyo propósito es reafirmar el principio de soberanía nacional y dejar en claro que México no tolerará intervenciones extranjeras que vulneren su independencia e integridad.

«Ya no es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros o que miraban fuera como ejemplos a seguir. Ahora no», sentenció la presidenta.

El Día de la Bandera fue instaurado en 1940 para rendir homenaje a uno de los símbolos patrios más importantes de México. Su diseño, con los colores verde, blanco y rojo, tuvo su origen en el Ejército Trigarante, que luchó por la independencia del país a comienzos del siglo XIX.