Por: Jorge Maldonado Díaz

En un esfuerzo por garantizar la protección y el respeto a los derechos de las personas en situación de movilidad, la bancada de Morena en el Congreso Local llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar y fortalecer la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas Migrantes, Refugiadas, Desplazadas y Retornadas del Estado de Nuevo León.

La diputada Grecia Benavides Flores dijo que se realizó un análisis profundo de la iniciativa presentada por expertos y expertas en movilidad humana, encabezados por el padre Luis Eduardo Zavala De Alba, director de Casa Monarca

Este espacio de diálogo y construcción colectiva se da gracias a la disposición de todas las diputadas y diputados, de la Comisión de Bienestar y de todo el Congreso para abordar un tema de tanta relevancia actualmente, como lo es la situación de las personas migrantes, desplazadas y en retorno”, señaló.

Durante la mesa de trabajo se explicó los aspectos clave de la iniciativa, la cual fue enriquecida con las aportaciones y observaciones de las y los representantes de las dependencias y organizaciones civiles asistentes.

La legisladora subrayó la importancia de la colaboración entre instituciones públicas, organismos internacionales y la sociedad civil para generar políticas efectivas en favor de las personas migrantes.

Los problemas que enfrentamos como sociedad solo se pueden solucionar con la acción colectiva de todas y todos, y este es un ejemplo de ello. La presencia de todos ustedes ayuda a construir soluciones reales”, destacó Benavides.

El encuentro contó con la presencia de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, la doctora Susana Méndez Arellano; la doctora Gabriela Zamora, representante de la Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno del Estado; así como de organizaciones civiles que abordan esta problemática en la entidad, entre ellas Alianza NEO, Casa Nicolás, Nuevo Corazón de Jesús y Paso de Esperanza.

También participaron instituciones educativas como el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y el Colegio de la Frontera Norte, además de representantes de organismos internacionales, como la Agencia de la ONU para los Refugiados, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y ONU Migración.

Estas instancias respaldaron la importancia de la legislación y exhortaron a su pronta aprobación.

Esta ley es urgente porque ya hay en el estado hombres y mujeres que han retornado al país de manera voluntaria. Esta legislación permitirá diseñar una política pública para asistirlos en su reincorporación a nuestra sociedad”, concluyó la diputada.