La Comisión Nacional del Agua informó que el fenómeno meteorológico Alberto se ha degradado a baja presión remanente. No obstante, seguirá provocando lluvias torrenciales en siete estados de la República, entre ellos Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Las precipitaciones, que continuarán afectando una amplia región del país, se acompañarán de vientos de hasta 60 km/h y posibles torbellinos en algunas zonas.

La baja presión remanente producirá lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en los estados de:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Puebla
  • Veracruz
  • Oaxaca

Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en los estados de

  • Durango
  • Zacatecas
  • Nayarit
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo

Lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en los estados de:

  • Chihuahua
  • Aguascalientes
  • Sinaloa 
  • Jalisco
  • Colima 
  • Michoacán
  • Estado de México 
  • Morelos

Lluvias puntuales fuertes (25 a 50 m) en:

  • Ciudad de México 
  • Tlaxcala 

Así como lluvias aisladas (0.11 a 5 mm) en:

  • Sonora

Alberto provocará vientos de hasta 60 km/h

La Comisión Nacional del Agua indicó que los remanentes de Alberto provocarán hoy 20 de junio de 2024 viento con rachas de 40 a 60 km/h en los estados de:

  • Sonora 
  • Chihuahua 
  • Coahuila 
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí 
  • Sinaloa 
  • Nayarit 
  • Aguascalientes 
  • Guanajuato
  • Querétaro 
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Estado de México
  • Ciudad de México

Posible formación de torbellinos en zonas de Durango, Zacatecas y Jalisco; además, se prevé oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz (norte).

El paso de Alberto por el norte de la República Mexicana dejó hasta el momento un saldo de tres personas muertas, inundaciones, desborde de ríos y destriucción de carreteras, por lo que el gobierno federal ha implementado los planes de ayuda en caso de desastres naturales.

Las lluvias de Alberto también acabaron con una extensa sequía en varios estados de México, donde no se habían registrado precipitaciones y sí muy altas temperaturas.