Su nombre real era Francisca Viveros Barradas, conocida por el contenido de sus melodías y su estilo único, logró grandes éxitos que le llevaron a formar duetos con grandes cantantes.
«Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio’, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejara una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música», señala el comunicado de prensa difundido este lunes.
«En este momento de gran dolor, pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privado y en paz».
Trayectoria
Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Desde su infancia, enfrentó un entorno marcado por la precariedad económica, pero su amor por la música, influenciado por las tradiciones de su tierra, la impulsó a perseguir su pasión a pesar de las adversidades.
En busca de oportunidades, Paquita se trasladó a la Ciudad de México a finales de los años 70. Junto con su hermana, formó el dueto Las Golondrinas, presentándose en bares y restaurantes donde su voz y su estilo directo comenzaron a atraer al público.
Fue en esos escenarios modestos donde forjó la esencia de su carrera: un canto de protesta contra las injusticias que enfrentaban las mujeres en aquel momento.
El reconocimiento nacional llegó en la década de 1980, cuando sus canciones, cargadas de ironía, denuncia y dolor, resonaron entre miles de mujeres que se veían reflejadas en sus letras.
Su tema más emblemático, «Rata de dos patas», se convirtió en un himno de empoderamiento femenino, dirigido a los hombres infieles y maltratadores. Con su frase distintiva, «¿Me estás oyendo, inútil?», Paquita desafió las estructuras machistas de una sociedad tradicionalista, ganándose el respeto y la admiración del público.

Canciones como «Tres veces te engañé», «Cheque en blanco» y «Hombres malvados» han trascendido generaciones, consolidando su lugar en el cancionero popular mexicano.
Más allá de su música, Paquita la del Barrio se convirtió en un símbolo cultural. En 2021, su vida fue llevada a la pantalla chica, donde se retrataron los desafíos personales y profesionales que moldearon su carrera.
La vida personal de Paquita estuvo marcada por relaciones difíciles, incluidas experiencias de engaño y violencia, que sirvieron de inspiración para muchas de sus canciones.
A lo largo de su trayectoria, abogó por el respeto y la igualdad.