La celebración del Día del Amor y la Amistad este 14 de febrero generará una derrama económica de 32.5 mil millones de pesos en el país, lo que representa un incremento del 16% respecto al 2024, cuando la cifra alcanzó los 28 mil millones de pesos, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
De acuerdo con su presidente, Octavio de la Torre, esta fecha se consolida como una de las más relevantes para el sector comercial y turístico, beneficiando a 5.2 millones de comercios y negocios en todo el país.
Mexicanos gastarán hasta 1,500 pesos en regalos y cenas
Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) revelan que el gasto promedio de los mexicanos en regalos y cenas variará:
- 54% gastará hasta 600 pesos.
- 15% destinará entre 601 y 900 pesos.
- 14% invertirá entre 901 y 1,200 pesos.
- 17% planea gastar entre 1,201 y 1,500 pesos.
Entre los sectores más beneficiados destacan flores, chocolates y dulces, ropa, perfumes, electrónicos, restaurantes, pastelerías, hoteles y tiendas departamentales, que registran una alta demanda durante la celebración.
El presidente de Concanaco Servytur subrayó que este incremento en el consumo refleja el entusiasmo de los mexicanos por celebrar esta fecha, convirtiéndola en una de las más importantes del año para el comercio nacional.