CIUDAD DE MÉXICO, 10ENERO2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, se pronunció a favor de la Ley Infonavit ya que permitirá al instituto volver a construir vivienda de interés social para la clase trabajadora, además de asegurar de que en su gobierno se construirán un millón de viviendas, durante la mañanera del pueblo. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió «esperar» antes de tomar una postura respecto a los aranceles del 25% al acero y aluminio que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció y que podrían concretarse este lunes.

Nos enteramos igual por la publicación del día de ayer en los medios. Vamos a esperar, es como digo yo, cabeza fría en esto, vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo y a partir de ahí tomaremos nuestras definiciones”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Impacto económico para México

De concretarse la medida, México se vería seriamente afectado, ya que el 82% de sus exportaciones de acero, aluminio y sus manufacturas tienen como destino Estados Unidos, según un informe del Banco Base. Además, el Instituto Estadounidense del Acero y Aluminio reportó que, en 2024, México exportó más de 3.5 millones de toneladas de acero a su vecino del norte, posicionándose como el tercer mayor proveedor global.

Sheinbaum no adelantó qué acciones tomará su gobierno en respuesta, aunque enfatizó la importancia de mantener una relación de colaboración con Washington.

Lo que nosotros queremos es que haya colaboración y coordinación, sin subordinación ni sometimiento, lo hemos dicho en múltiples ocasiones. México y Estados Unidos compartimos una frontera de más de 3,000 kilómetros, somos el principal socio comercial de Estados Unidos”, comentó.

Aranceles distintos a los impuestos pausados por migración

La medida arancelaria es distinta a los impuestos del 25% a todos los productos mexicanos que Trump anunció previamente y que fueron suspendidos hasta marzo, luego de que México accediera a desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera para combatir el tráfico de drogas y la migración irregular.

En ese sentido, Sheinbaum aseguró que el acuerdo alcanzado con Trump es transparente.

¿Qué le planteé yo en la llamada? Presidente Trump, nosotros podemos fortalecer la vigilancia en la frontera y fortalecer la revisión de aduanas, le pido a usted que nos ayude también a que no entren armas de Estados Unidos a México. Eso fue lo que hablamos”, afirmó.

Por el momento, el gobierno mexicano mantiene su postura de cautela a la espera de una confirmación oficial por parte de la administración estadounidense.