Por: Jorge Maldonado Díaz

La falta de lluvias en Nuevo León comienza a reflejarse en las presas del estado, principalmente en la ubicada en el municipio de Santiago.

La Presa de la Boca ha ido poco a poco disminuyendo el almacenamiento a tal grado que en la actualidad llegó a un 86 por ciento.

Hay que resaltar que este embalse tras la tormenta tropical “Alberto” llego a niveles por arriba del 100 por ciento.

Per desafortunadamente la falta de agua y la evaporización a comenzado a hacer estragos en este lugar.

La segunda presa que a disminuido su nivel de captación es sin duda alguna la Presa El Cuchillo.

Este embalse ubicado en el municipio de China, Nuevo León su principal problema fue el desfogue que tuvo que realizar las autoridades.

Antes de la apertura de las compuertas, ocurrida el pasado siete de enero del presente año, la presa se encontraba al 107% de su capacidad, con un total de 1,204 millones de metros cúbicos de agua almacenada.

Con la apertura de las compuertas, a este lugar se le extrajeron 134 millones de metros cúbicos, cantidad de agua que a decir de la Conagua fue a parara a la Presa Marte R Gómez y no a Estados Unidos.

De acuerdo a las cifras recientes de las autoridades encargadas del cuidado del agua el Cuchillo actualmente cuenta con un nivel de almacenaje de un 96 por ciento.

Cabe destacar que este embalse del 1 al 9 de febrero recibió 8.4 hectómetros del vital líquido a consecuencia de las lluvias recientes que se presentaron en la entidad, pero por los 32 grados que se alcanzó se evaporaron 3.6 hectómetros cúbicos.

 La única presa que sigue con niveles óptimos desde la tormenta Tropical “Alberto” es Cerro Prieto.

Este lugar ubicado en el municipio de Linares en la actualidad cuenta con un nivel de almacenamiento del 115 por ciento.

Solo que esto se debe a que desde la semana pasada sufrió de nuevo desperfecto que dejo de mandar agua para el área metropolitana.

Los pronósticos para Nuevo León en los próximos días no son nada alentadores, no habrá precipitaciones y las temperaturas alcanzaran los 32 grados centígrados. 

Es de destacar que durante febrero, tan sólo llovió en seis municipios Escobedo, Cadereyta, Santiago, Montemorelos, Aramberri, y Zaragoza, según el último reporte del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua.