Ciudad de México.- La edición LIX del Super Bowl, que enfrentará a los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs, dejará una derrama económica estimada en 50 mil millones de pesos en México, principalmente en restaurantes, bares, cantinas y tiendas de comida rápida, según proyectó Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

La celebración del Super Bowl impulsa el comercio en todo el país, ya que muchas familias y amigos se reúnen para disfrutar del evento en casa o en restaurantes”, comentó el líder empresarial.

Impacto en distintos sectores comerciales

Se estima que alrededor de 3 millones 370 mil establecimientos se verán beneficiados por este evento deportivo, incluyendo:

  • Restaurantes, bares, casinos y cantinas
  • Tiendas de conveniencia y autoservicio
  • Mercados públicos y distribuidores de mercancía
  • Plataformas de streaming y servicios de suscripción
  • Transporte y movilidad

Además, uno de los productos estrella del evento será el aguacate mexicano, con una proyección de exportación de 110 mil toneladas, dado su alto consumo en platillos típicos como el guacamole.

Cerveza, la bebida preferida para el Super Bowl

De acuerdo con datos de la agencia de consultoría de marketing Kantar, las bebidas más consumidas durante el Super Bowl en México serán:

  • Cerveza (77%)
  • Refrescos (74%)
  • Bebidas alcohólicas de mayor graduación (38%)
  • Agua y jugos (23%)

México, uno de los mercados más importantes para la NFL

El Super Bowl no solo representa un espectáculo deportivo, sino un fenómeno cultural y económico de gran impacto. México es el segundo mercado más relevante para la NFL, con 7 de cada 10 adultos como espectadores del evento.

A nivel mundial, la final del fútbol americano alcanzará una audiencia estimada de 210 millones de espectadores, consolidándose como uno de los eventos deportivos más vistos del planeta y un motor de consumo en diversas industrias.